Inteligencia Artificial

AMAZON LLEGA AL MILLÓN DE ROBOTS, SAMSUNG CAMBIA DE IA Y LA CONSULTORÍA ESTÁ EN JAQUE | TOP 5 NOTICIAS TECH [05/07/2025]

AMAZON LLEGA AL MILLÓN DE ROBOTS, SAMSUNG CAMBIA DE IA Y LA CONSULTORÍA ESTÁ EN JAQUE | TOP 5 NOTICIAS TECH [05/07/2025]
Categoria(s) :
    @tuenlacenet

    🚀 Top 5 mejores noticias del mundo Tech (05/07/2025): 1. Amazon alcanza un hito histórico con un millón de robots y lanza modelo de IA generativa para optimizar sus operaciones La empresa desplegó su robot número 1 millón y presentó DeepFleet, una IA entrenada con datos reales que mejora rutas, acelera entregas un 10 % y reduce tareas físicas repetitivas. Un avance clave en eficiencia y seguridad laboral. 2. Dell rediseña su IA tras fallar en la detección de daños físicos en laptops Su sistema original confundía imágenes y cometía errores graves. ¿La solución? Crear agentes especializados por componente y combinar enfoques. Dell demuestra que modular + híbrido puede vencer al caos de los modelos únicos. 3. La inteligencia artificial desafía a los gigantes de la consultoría La IA ya automatiza tareas clave en sectores como derecho o contabilidad. Startups como Gruve triplican ingresos al integrar IA y cobrar por resultados. McKinsey y compañía, en alerta: el cambio ya empezó. 4. Dos startups suizas son elegidas Pioneras Tecnológicas 2025 por el Foro Económico Mundial HAYA Therapeutics (medicina de precisión con ARN) y Neural Concept (diseño con deep learning) representan lo mejor del ecosistema tech suizo. Una revolución desde Lausana con impacto global. 5. Samsung podría reemplazar Gemini por Perplexity en sus Galaxy S26 La empresa considera integrar la IA de Perplexity en su app, navegador y asistente Bixby. Esto marcaría un giro clave alejándose de Google y apostando por experiencias más personalizadas. 📲 ¿Te gustó este resumen? dale like, comenta tu favorita y síguenos para más noticias tech impactantes. #fyp #technews #IA #amazon #Dell #startup #tuenlacenet #robotica #inteligencia artificial #noticiastop

    ♬ sonido original – Tuenlace.net – Tuenlace.net
    1. Amazon alcanza un hito histórico con un millón de robots y lanza modelo de IA generativa para optimizar sus operaciones  

    Amazon ha desplegado oficialmente su robot número un millón en sus centros logísticos a nivel mundial, marcando un hito histórico en automatización industrial. Esta cifra refleja cómo la cantidad de robots se aproxima al número de empleados humanos en sus almacenes, lo que evidencia un modelo híbrido de trabajo entre humanos y máquinas.

    Junto a este avance, Amazon presentó DeepFleet, un modelo de IA generativa desarrollado internamente y entrenado en la plataforma SageMaker. Esta IA está diseñada para optimizar la gestión y coordinación de la flota robótica, permitiendo planificar rutas más eficientes y adaptarse dinámicamente a la actividad en el almacén. El uso de DeepFleet ha logrado un aumento del 10 % en la velocidad de movimiento de los robots, reduciendo los tiempos de procesamiento de pedidos y agilizando las entregas.

    Más allá de la eficiencia logística, esta innovación también tiene un impacto positivo en la seguridad laboral, ya que reduce la necesidad de que los trabajadores humanos realicen tareas físicas repetitivas o pesadas. Con estas acciones, Amazon consolida su liderazgo en automatización y logística, preparándose para atender la creciente demanda global del comercio electrónico con mayores márgenes, menos errores y mayor velocidad operativa.

    1. Dell rediseña su IA tras fallar en la detección de daños físicos en laptops

    Dell Technologies compartió públicamente los errores y aprendizajes de un proyecto fallido de visión por computadora, que tenía como objetivo detectar automáticamente daños físicos en laptops (pantallas rotas, teclados averiados, puertos dañados, etc.) a partir de imágenes. El modelo inicial, de estructura monolítica, alucinaba: identificaba problemas donde no los había o reaccionaba ante imágenes irrelevantes, generando resultados erráticos e inconsistentes.

    Después de probar sin éxito una arquitectura multimodal, Dell adoptó un enfoque modular basado en agentes especializados. Cada agente se encargaba de analizar una parte específica del equipo (pantalla, carcasa, teclado, puertos), y se incorporó un agente adicional encargado de filtrar imágenes inválidas. Esta arquitectura permitió mejorar significativamente la precisión y trazabilidad del sistema, y facilitar su mantenimiento.

    Además, se combinó este sistema modular con un segundo modelo monolítico de respaldo que servía como verificador cruzado, en una estrategia híbrida. Aunque el nuevo diseño ha dado buenos resultados, Dell advierte que las alucinaciones siguen siendo un riesgo inherente en modelos de visión por IA, y que la calidad de las imágenes de entrada es crítica para el rendimiento del sistema. El caso deja una lección clara: los modelos estructurados y con validación cruzada son mucho más confiables para aplicaciones industriales complejas.

    1. La inteligencia artificial pone en jaque al modelo tradicional de consultoría

    Navin Chaddha, director del fondo Mayfield, ha planteado que la inteligencia artificial está en proceso de transformar profundamente sectores intensivos en servicios humanos, como la consultoría, el derecho o la contabilidad. Aunque aún no sustituye a grandes firmas como McKinsey o Accenture, ya muestra su efectividad en modelos híbridos donde la IA se encarga de tareas repetitivas y los humanos de lo estratégico.

    El cambio más importante se observa en el modelo de negocio. La IA permite ofrecer servicios con márgenes brutos del 60 % al 70 %, combinando una carga de trabajo del 80–90 % para la IA y solo un 30–40 % para supervisión humana, superando los márgenes típicos de consultoras tradicionales.

    Un caso destacado es Gruve, una startup que adquirió una pequeña consultora de seguridad y aplicó inteligencia artificial a sus procesos. En seis meses, sus ingresos pasaron de 5 millones a 15 millones de dólares, bajo un modelo de cobro por resultado en lugar de suscripción mensual.

    Chaddha advierte que las grandes firmas enfrentan el dilema del innovador: para no quedarse atrás, deben abandonar sus modelos consolidados y adaptarse a facturación por uso y resultados, lo cual no será fácil. Sin embargo, con el tiempo, este modelo híbrido entre IA + humanos promete democratizar la consultoría para millones de empresas pequeñas que no pueden costear los servicios de las grandes firmas.

    1. Dos startups suizas son elegidas Pioneras Tecnológicas 2025 por el Foro Económico Mundial

    El Foro Económico Mundial ha reconocido a dos startups suizas —HAYA Therapeutics y Neural Concept, ambas con sede en Lausana— como Pioneras Tecnológicas 2025, destacando su impacto potencial en salud e ingeniería.

    HAYA Therapeutics desarrolla tratamientos de precisión basados en ARN de interferencia que actúan sobre el genoma regulador, una parte poco explorada del ADN. Su candidato principal, HTX-001, busca tratar la miocardiopatía hipertrófica no obstructiva, una enfermedad cardíaca crónica. HAYA cerró recientemente una ronda de 65 millones de dólares y planea iniciar ensayos clínicos próximamente.

    Por su parte, Neural Concept, spin-off de la EPFL (Escuela Politécnica Federal de Lausana), ha creado un software de deep learning para simulación y diseño de ingeniería, que reemplaza flujos de trabajo tradicionales de prueba y error. Su solución permite a clientes como Plastic Omnium y equipos de Fórmula 1 acelerar ciclos de diseño de piezas aerodinámicas, reduciendo tiempos y costos.

    Ambas empresas reflejan la fortaleza del ecosistema de innovación de Suiza Occidental, que combina investigación académica de alto nivel, capital de riesgo y cultura colaborativa. Desde 2000, más de 1.200 empresas han sido reconocidas como pioneras tecnológicas por el WEF, muchas de ellas convertidas luego en líderes globales de sus sectores.

    1.  Samsung podría reemplazar Gemini por Perplexity en sus Galaxy S26

    Samsung está considerando un cambio estratégico en su ecosistema de inteligencia artificial para móviles: reemplazar el asistente Gemini de Google por la tecnología de Perplexity, una empresa emergente especializada en búsqueda conversacional con IA.

    El plan contempla preinstalar la app y el asistente de Perplexity en los nuevos Galaxy S26, previstos para principios de 2026, e integrar sus capacidades de búsqueda como predeterminadas en el navegador de Samsung. También se evalúa que Perplexity provea tecnología de backend para Bixby, el asistente virtual propio de Samsung.

    Además de esta colaboración técnica, Samsung estaría considerando realizar una inversión financiera directa en Perplexity, lo cual consolidaría una alianza estratégica a largo plazo.

    Este movimiento podría representar una ruptura parcial con Google, marcando el inicio de una estrategia más independiente y centrada en ofrecer asistentes de IA más personalizados y eficientes. Con esto, Samsung se posiciona como un competidor más fuerte frente a Apple, OpenAI y Google en la carrera por dominar la IA conversacional en dispositivos móviles.

    Post.