Inteligencia Artificial

Baterías recicladas, robots constructores y educación en peligro por IA

Baterías recicladas, robots constructores y educación en peligro por IA
@tuenlacenet

🚀 Top 5 mejores noticias del mundo Tech (19/07/2025): 1. Baterías viejas de autos ahora alimentan centros de datos de IA GM se alió con Redwood Materials para reutilizar baterías de autos eléctricos y alimentar centros de datos que usan inteligencia artificial. Ya tienen operativa una micro-red en Nevada con más de 2.000 GPU, alimentada por energía solar y baterías recicladas. Esto reduce la huella de carbono y responde a la alta demanda eléctrica de la IA, que podría consumir el 12 % de la energía en EE. UU. para 2028. Además, promueven una economía circular al dar una segunda vida a las baterías antes de su reciclaje. 2. Quieren reemplazar obreros con máquinas autónomas Exingenieros de Waymo lanzaron Bedrock Robotics, una startup que convierte excavadoras y cargadoras en máquinas autónomas usando IA. Ya prueban su tecnología en obras reales en EE. UU., con apoyo de grandes constructoras. Buscan resolver problemas de productividad y seguridad en una industria que sigue atrasada tecnológicamente. Pero el reto está en las regulaciones y compatibilidad con distintas máquinas. Su meta: automatizar totalmente los movimientos de tierra. 3. Chatbots de terapia con IA: ¿una solución que puede hacer daño? Un estudio de Stanford y Berkeley advierte sobre los peligros de usar chatbots de terapia basados en IA. Detectaron que muchos fallan al identificar señales de suicidio o dan consejos erróneos en momentos críticos. Aunque las empresas dicen que no reemplazan a psicólogos, los usuarios pueden creer que sí lo hacen. Los expertos piden regulaciones más estrictas, mejores protocolos de crisis y advertencias claras sobre sus límites. 4. Meta compra Play AI para dar voz humana a sus sistemas de IA Meta adquirió Play AI, una startup que crea voces realistas con inteligencia artificial. Su tecnología se usará en asistentes de IA, personajes virtuales, dispositivos portátiles y creación de contenido. Se suma a la reciente compra de Scale AI, parte de una estrategia para liderar en inteligencia artificial y competir con OpenAI y Alphabet. Meta quiere ofrecer experiencias más naturales con voces humanas generadas por IA en sus plataformas. 5. Lanzan robots para limpiar playas sin contaminar La startup española Umibots lanza sus robots de limpieza en las playas de Santander, en alianza con FCC y OHLA. Los robots operan con energía solar, sin contaminar, y pueden recoger hasta 25 kg de residuos como colillas y microplásticos. Tras una prueba exitosa en Valencia, buscan llegar al 70 % del litoral español. Cada robot cuesta 50.000 €, y ya se firmó un contrato público de 6,8 millones por 4 años para operar en 13 playas. 🟡 Bonus: Un experto advierte que la IA cambiará nuestra forma de pensar El pedagogo Charles Fadel advierte: la IA no solo competirá por tu atención como las redes sociales, sino también por tus pensamientos. Propone reformar la educación: nuevos contenidos como ciencia de datos y tecnología, y habilidades humanas como creatividad, ética y pensamiento crítico. Critica el uso temprano de IA en primaria y pide sistemas de evaluación más modernos. Su mensaje: preparar a los jóvenes para coexistir con la IA sin perder su humanidad. #NoticiasTech #InteligenciaArtificial #Robots #Innovación #FuturoDigital #Tecnología #IA #tuenlacenet

♬ sonido original – Tuenlace.net – Tuenlace.net
  1. Baterías viejas de autos ahora alimentan centros de datos de IA

    General Motors y Redwood Materials han formado una alianza estratégica para dar una segunda vida a las baterías de vehículos eléctricos, usándolas como sistemas de almacenamiento energético para alimentar centros de datos que operan con inteligencia artificial. Esta solución, que ya funciona en una instalación en Nevada con una micro-red de 12 MW, permite reducir la huella de carbono, aprovechar mejor los recursos y responder a la creciente demanda energética del sector tech. La iniciativa promueve una economía circular energética al reutilizar baterías antes de su reciclaje final.

    2. Quieren reemplazar obreros con máquinas autónomas 

    Una nueva startup creada por exingenieros de Google está convirtiendo excavadoras normales en máquinas que se manejan solas. Estas máquinas ya están en obras reales en varios estados de EE. UU.

    La meta es acelerar los trabajos, reducir accidentes y enfrentar la falta de personal, aunque el desafío está en adaptarse a distintas normativas y equipos.

    3. Chatbots de terapia con IA: ¿una solución que puede hacer daño?

    Investigadores de Stanford y Berkeley advierten que los chatbots terapéuticos basados en IA pueden ser peligrosos, dando consejos erróneos o ignorando señales de crisis. Aunque no reemplazan a profesionales, algunos usuarios podrían asumirlo. El estudio exige regulación estricta y estándares éticos para proteger la salud mental de los usuarios vulnerables.

    4. Meta compra Play AI para dar voz humana a sus sistemas de IA

    Meta compró una startup especializada en crear voces que suenan 100 % humanas.Su tecnología se usará en asistentes de IA, personajes virtuales, dispositivos portátiles y creación de contenido.
    Se suma a la reciente compra de Scale AI, parte de una estrategia para liderar en inteligencia artificial y competir con OpenAI y Alphabet.
    Meta quiere ofrecer experiencias más naturales con voces humanas generadas por IA en sus plataformas.

    5. Lanzan robots para limpiar playas sin contaminar

    La startup española Umibots lanza sus robots de limpieza en las playas de Santander, los robots operan con energía solar, sin contaminar, y pueden recoger colillas, plásticos y otros residuos las 24 horas del día sin molestar a los bañistas. 

    Tras una prueba exitosa en Valencia, buscan expandirse a más playas del país. El objetivo es dejar la costa libre de basura durante toda la temporada.

    Bonus: Un experto advierte  que la IA cambiará nuestra forma de pensar  

    El pedagogo Charles Fadel afirma que la IA transformará la educación y afectará profundamente el pensamiento humano. Propone reformar los contenidos y métodos educativos, adaptando el currículo a nuevas competencias humanas como creatividad, ética y pensamiento crítico. Advierte sobre el uso precoz de la IA en educación y el riesgo de manipulación cognitiva.

    Post.