Inteligencia Artificial

ENERGÍA NUCLEAR PARA LA IA, GAFAS CON META AI Y YOUTUBE CON IA QUE PIENSA | TOP 5 NOTICIAS TECH DE LA SEMANA [26/06/2025]

ENERGÍA NUCLEAR PARA LA IA, GAFAS CON META AI Y YOUTUBE CON IA QUE PIENSA | TOP 5 NOTICIAS TECH DE LA SEMANA [26/06/2025]
Categoria(s) :
@tuenlacenet

🚀5 noticias tech que no puedes perderte esta semana (28/06/2025): 1. IA sin filtros se vende en la dark web: un nuevo peligro Modelos como Grok y Mixtral están siendo hackeados y vendidos en la dark web sin sus filtros de seguridad. Estas IAs «liberadas» permiten crear malware, phishing o contenido ilegal con simples prompts. Se están comercializando con nombres como xzin0vich-WormGPT y keanu-WormGPT, lo que reduce costos y masifica el delito digital. La ciberseguridad global está frente a una amenaza sin precedentes. 2. Meta y Oakley lanzan las gafas deportivas más avanzadas Las nuevas Oakley Meta HSTN combinan estilo y tecnología: cámara 3K, micrófonos, traducción en tiempo real, Meta AI y altavoces por conducción ósea. Resistentes al agua (IPX4) y con hasta 27 horas de autonomía (usando el estuche), estarán disponibles este verano desde $399. La evolución natural tras el éxito de las Ray-Ban Meta. 3. Google presenta IA para robots… ¡que funciona sin internet! Gemini Robotics On‑Device permite a los robots aprender tareas con solo 50 ejemplos y sin depender de la nube. Robots como ALOHA o Apollo ya pueden doblar ropa o ensamblar piezas de forma autónoma. Ideal para industrias sin conectividad constante o con altos requerimientos de seguridad. DeepMind también anunció un SDK para entrenar robots en simuladores. 4. NVIDIA apuesta por la energía nuclear para impulsar la IA La demanda energética de la inteligencia artificial se dispara: en 2024, consumió el 1.5 % de la energía mundial. NVIDIA invierte $650M en TerraPower, la empresa de Bill Gates que construye reactores Natrium. ¿El objetivo? Generar energía limpia y constante para alimentar centros de datos y el futuro del cómputo. 5. YouTube lanza carrusel de IA con resúmenes de videos ¿Buscas algo en YouTube? Ahora verás un carrusel de resultados resumidos por IA, sin tener que entrar al video. Por ahora disponible en EE. UU. para usuarios Premium, también se prueba una IA conversacional que responde en tiempo real. Mejora la experiencia, pero pone en jaque el alcance y monetización de los creadores. ¿Te gustó este resumen? Dale like, comenta tu favorita y síguenos para no perderte las noticias tech más impactantes de la semana. #fyp #technewsdaily #IA #ciberseguridad #gafasinteligentes #robotica #energia #youtubevideo #tuenlacenet #news #actualidad #emprendimiento

♬ sonido original – Tuenlace.net – Tuenlace.net

1. Ciberdelincuentes venden IA sin filtros en la dark web
Investigadores han detectado en la dark web y Telegram versiones alteradas de modelos de IA como Grok y Mixtral, sin sus filtros de seguridad.
Permiten generar phishing, malware e instrucciones ilegales, y están siendo vendidas con nombres como “xzin0vich-WormGPT” y “keanu-WormGPT”.
Esto representa una evolución del caso de WormGPT (2023), que ya fue usado en actividades delictivas.
En lugar de entrenar modelos nuevos, los delincuentes usan prompts específicos para desactivar filtros internos, facilitando el acceso a contenido malicioso.
Alerta global: esta práctica baja las barreras de entrada para delitos digitales y representa una amenaza creciente para la ciberseguridad mundial.

 2. Meta y Oakley lanzan gafas inteligentes para deportista
Meta y Oakley presentan las Oakley Meta HSTN, unas gafas inteligentes con diseño deportivo y funciones avanzadas.
Destacan por su cámara frontal 3 K, altavoces de conducción ósea, micrófonos, resistencia al agua IPX4 y el asistente de voz Meta AI.
Tienen una autonomía de 8 horas, recarga rápida al 50% en 20 minutos y un estuche que añade hasta 48 horas extra.
Permiten grabar video en Ultra HD 3 K, traducir en tiempo real, recibir info contextual mientras haces deporte y controlar todo con voz: “Hey Meta, haz un video”.
Precio: desde $399 USD, y una edición limitada dorada de $499 USD. Salen este verano en EE. UU., Canadá, Europa, y luego en México e India.
Un paso más para diversificar la línea de gafas inteligentes de Meta más allá de las Ray-Ban.

3. Google lanza Gemini Robotics On‑Device: IA para robots sin internet
Google DeepMind presenta Gemini Robotics On-Device, una versión del modelo Gemini VLA adaptada para funcionar sin conexión a internet.
El sistema fue probado en robots como ALOHA, Franka FR3 y Apollo (humanoide de Apptronik), logrando tareas complejas: doblar ropa, ensamblar piezas o abrir bolsas.
Funciona con solo 50–100 demostraciones, y supera a otros modelos locales. Ideal para robots en entornos con baja conectividad o donde se requiere alta seguridad.
También se lanzará un SDK para desarrolladores (por ahora en fase cerrada), compatible con simuladores como MuJoCo.
En resumen: Google da un gran paso hacia la autonomía robótica local, sin depender de la nube.

4. NVIDIA apuesta por la energía nuclear para el futuro de la IA
NVIDIA ha invertido 650 millones de dólares en TerraPower, la empresa fundada por Bill Gates, para garantizar el suministro energético que necesita el crecimiento de la inteligencia artificial. La apuesta es clara: la energía nuclear es más estable y potente frente a las renovables para alimentar centros de datos.
TerraPower está construyendo en Wyoming un reactor Natrium de cuarta generación, que genera 345 MW (con picos de hasta 500 MW) y reduce a la mitad el costo frente a los reactores tradicionales.
Este movimiento sigue una tendencia donde grandes tecnológicas como Microsoft, Amazon y Google también invierten en energía nuclear para sostener la demanda de sus servicios IA. La ley ADVANCE Act en EE. UU. está ayudando a agilizar estos proyectos.
En resumen: el futuro de la IA necesita una base energética sólida, y la nuclear parece liderar la carrera.

5. YouTube lanza carrusel de resultados con IA y resumen de videos
YouTube estrena una función que muestra un carrusel con resultados generados por IA, similar a los resúmenes “AI Overviews” de Google.
Al buscar algo como “mejores playas en Hawái”, la IA muestra clips relevantes con descripciones que permiten planificar rápidamente sin ver videos completos.
Función exclusiva para usuarios Premium en EE. UU. por ahora.
Además, están probando una IA conversacional para hacer preguntas durante la reproducción (“¿Cuál es la canción de este video?”) y recibir resúmenes o sugerencias.
Aunque mejora la experiencia, esto podría reducir la interacción con videos completos, afectando el modelo de ingresos de los creadores.
YouTube sigue su camino hacia una plataforma más asistida por IA, pero con impacto en su ecosistema.

Post.