Inteligencia Artificial

IA sin fronteras, Europa futurista, robots financieros y viajes inteligentes

IA sin fronteras, Europa futurista, robots financieros y viajes inteligentes
@tuenlacenet

🚀 Top 5 mejores noticias del mundo Tech [09-08-2025] OpenAI libera modelos de IA abiertos y potentes OpenAI lanzó GPT-OSS 120B y 20B, modelos de código abierto que permiten crear aplicaciones sin restricciones, acercándose al nivel comercial. Buscan impulsar un ecosistema de IA más colaborativo y transparente. Europa transforma centrales en hubs tecnológicos Plantas de gas y carbón en desuso serán reconvertidas en centros de datos o plataformas de hidrógeno verde, acelerando la descarbonización y la integración de energías renovables. Mustafa Suleyman: la IA “ganará dinero sola” en 2030 El cofundador de DeepMind predice que la IA será clave para generar ingresos e innovación, pero advierte sobre la necesidad de regulación para evitar riesgos. Duolingo crece tras volverse “AI-first” Pese a críticas, Duolingo mantiene su liderazgo integrando IA para personalizar el aprendizaje y mejorar la experiencia de usuarios. CEO de Airbnb: los agentes de IA no reemplazarán a Google Brian Chesky afirma que la búsqueda web sigue siendo esencial y que los agentes de IA serán herramientas complementarias, coexistiendo con plataformas tradicionales. 📲 ¿Te gustó? Dale like, comenta tu favorita y síguenos para más novedades tech. #fyp #IA #Tecnología #Innovación #tuenlacenet

♬ sonido original – Tuenlace.net

1. OpenAI libera potentes modelos de IA para todo el mundo
OpenAI ha lanzado dos nuevos modelos de inteligencia artificial de código abierto, GPT-OSS 120B y GPT-OSS 20B, como parte de su esfuerzo por promover la transparencia y la colaboración en el desarrollo de IA. Estos modelos están diseñados para ofrecer capacidades avanzadas de procesamiento de lenguaje natural, acercándose al rendimiento de sus versiones comerciales, pero con acceso libre para la comunidad investigadora y desarrolladores.

Los modelos permiten a investigadores y empresas experimentar, modificar y construir aplicaciones sin las restricciones habituales de los modelos cerrados. OpenAI busca con esta iniciativa fortalecer el ecosistema de IA abierta y responder a la creciente demanda de transparencia y responsabilidad en el uso de estas tecnologías.

GPT-OSS 120B, con 120 mil millones de parámetros, está dirigido a tareas complejas y escenarios de alto rendimiento, mientras que GPT-OSS 20B es una versión más ligera y rápida para aplicaciones que requieren menor carga computacional. OpenAI espera que la comunidad contribuya al desarrollo y mejora continua de estos modelos, fomentando un entorno más colaborativo e inclusivo en IA.

2. Europa transforma antiguas centrales en centros tecnológicos del futuro
En Europa, varias centrales eléctricas de gas y carbón que han quedado en desuso están despertando el interés de empresas tecnológicas, quienes buscan reutilizar estas infraestructuras para proyectos innovadores. Estas plantas, tradicionalmente destinadas a la generación de energía fósil, ofrecen ubicaciones estratégicas y conexiones a la red eléctrica que resultan atractivas para nuevas aplicaciones tecnológicas.

Algunas compañías exploran convertir estas instalaciones en centros de datos, hubs para la producción de hidrógeno verde o incluso en plataformas para el almacenamiento energético. Esta tendencia refleja un cambio en el aprovechamiento de activos industriales obsoletos, alineado con la transición hacia energías más limpias y la digitalización.

Además, la reutilización de estas centrales podría acelerar la descarbonización del sector energético europeo, al facilitar la integración de tecnologías renovables y sistemas avanzados de gestión energética.

3. Mustafa Suleyman predice que la IA “ganará dinero sola” en 2030
Mustafa Suleyman, cofundador de DeepMind, afirma que para 2030 la inteligencia artificial se convertirá en una herramienta esencial para generar ingresos y transformar industrias. Según Suleyman, la IA no solo automatizará tareas, sino que también potenciará la creatividad, innovación y productividad en diversos sectores económicos.

Destaca que la adopción masiva de la IA permitirá a empresas y personas acceder a nuevas oportunidades de negocio, optimizar procesos y crear productos y servicios innovadores. Sin embargo, advierte sobre la necesidad de regular y gestionar adecuadamente esta tecnología para evitar riesgos sociales y económicos.

Suleyman enfatiza que el futuro de la IA estará marcado por su capacidad para impulsar el crecimiento económico y facilitar la vida diaria, pero también exige responsabilidad y ética en su desarrollo y uso.

4. Duolingo crece pese a críticas por volverse “AI-first”
Duolingo enfrentó críticas cuando anunció su estrategia “AI-first”, priorizando la inteligencia artificial en su plataforma de aprendizaje de idiomas. Sin embargo, a pesar del rechazo inicial de algunos usuarios y expertos, estas reacciones no afectaron significativamente su crecimiento ni aceptación en el mercado.

La compañía ha seguido adelante con la integración profunda de IA para personalizar la experiencia educativa, mejorar la interacción y aumentar la eficacia del aprendizaje. Los datos indican que los usuarios valoran las mejoras y la innovación tecnológica, lo que ha permitido a Duolingo mantener su liderazgo en el sector.

Este caso refleja cómo, en la evolución tecnológica, la resistencia al cambio puede ser superada por beneficios tangibles y la adaptación del público a nuevas herramientas basadas en IA.

5. El CEO de Airbnb asegura que los agentes de IA complementarán, no reemplazarán, a Google
El CEO de Airbnb ha declarado que los agentes de inteligencia artificial, aunque avanzados, no se convertirán en el nuevo Google ni sustituirán a los motores de búsqueda tradicionales. Según su visión, la IA es una herramienta complementaria que puede mejorar la experiencia del usuario, pero no reemplazará la función fundamental que cumple Google como plataforma de búsqueda y descubrimiento.

Destacó que los agentes de IA son útiles para tareas específicas y asistencia personalizada, pero la búsqueda en la web sigue siendo esencial para obtener información amplia y precisa. Además, enfatizó la importancia de combinar la tecnología con la experiencia humana para ofrecer resultados relevantes y confiables.

Esta postura refleja una visión más cautelosa sobre la adopción masiva de agentes de IA, destacando que la transición hacia un ecosistema impulsado por IA será gradual y coexistirá con las plataformas tradicionales.

Post.