
1. China rompe récord cuántico, IA organiza 2,000 qubits en segundos
Un equipo de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China logró ensamblar más de 2.000 átomos de rubidio en apenas 60 milisegundos con ayuda de inteligencia artificial, estableciendo un nuevo récord mundial en computación cuántica basada en átomos neutros. Gracias a pinzas ópticas controladas por IA, los científicos pudieron organizar los átomos sin defectos, un paso clave para construir procesadores cuánticos más estables y escalables. Este avance coloca a China a la vanguardia de la carrera cuántica global, superando a desarrollos recientes en EE. UU. y Europa, y abre la posibilidad de procesadores funcionales de miles de átomos en el futuro cercano.
2. NVIDIA lanza Granary: un millón de horas de audio multilingüe para mejorar IA de voz
NVIDIA ha presentado Granary, un nuevo conjunto de datos abierto que reúne cerca de 1 millón de horas de audio para entrenar modelos de inteligencia artificial especializados en transcripción y traducción de voz. Este recurso cubre 25 idiomas europeos, incluyendo aquellos con pocos datos disponibles como croata, estonio y maltés, y fue posible gracias al uso de herramientas como el NeMo Speech Data Processor, que transforma audio sin etiquetar en información útil sin necesidad de anotación manual.
Además, se presentaron dos modelos basados en Granary: Canary-1b-v2, optimizado para alta precisión y líder en reconocimiento de voz multilingüe, y Parakeet-tdt-0.6b-v3, diseñado para transcripción rápida y a gran escala, ambos disponibles en Hugging Face. Estos avances, pronto expuestos en la conferencia Interspeech, prometen facilitar el desarrollo de aplicaciones de voz más inclusivas y eficientes, como chatbots multilingües, asistentes de atención al cliente y traducción casi.
3. Multiverse Computing presenta dos modelos de IA pequeños pero potentes
La startup española Multiverse Computing ha lanzado los modelos SuperFly y ChickBrain, diseñados para funcionar sin conexión en dispositivos cotidianos gracias a técnicas de compresión inspiradas en la computación cuántica. SuperFly, con 94 millones de parámetros, está pensado para tareas sencillas como comandos de voz, y ChickBrain, con 3.200 millones, ofrece capacidad de razonamiento avanzado en portátiles. Según la empresa, estos modelos miniaturizados logran un rendimiento comparable o superior al de modelos mucho más grandes, combinando eficacia, bajo consumo energético y privacidad, sin depender de la nube. Además, el lanzamiento llega tras una ronda de financiación de 189 millones de euros y forma parte de su estrategia para llevar IA potente y eficiente a dispositivos como relojes inteligentes, teléfonos, vehículos o equipos domésticos.
4. Inteligencia artificial pondría en riesgo millones de empleos
Un análisis de Reuters señala que el avance de la inteligencia artificial y la robótica ya no solo automatiza tareas, sino que hoy compromete empleos profesionales, técnicos y gerenciales, un giro comparado con décadas atrás cuando la tecnología generaba nuevas oportunidades laborales. Estudios citados muestran que entre el 15 % y 30 % de los empleos en países desarrollados están en riesgo de desaparecer. Esta transformación podría generar presión deflacionaria, es decir, caída de precios debido al exceso de oferta y escasez de demanda, y requerir una intervención estatal más fuerte para redistribuir riqueza desde los dueños de la tecnología hacia los trabajadores desplazados. Además, se proyecta que la rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China continuará intensificándose, con cada país fortalecido por sus políticas industriales y liderazgo en innovación.
5. AI impulsa experiencia inmersiva en Las Vegas con ‘Wizard of Oz’
Amplicando el clásico de 1939 como nunca antes, el espectáculo inmersivo “The Wizard of Oz at Sphere”, que se estrena el 28 de agosto de 2025 en Las Vegas, emplea inteligencia artificial para restaurar y elevar la película a resolución 16K en una pantalla LED de 160 000 ft², rodeando al público con efectos físicos —como viento, aromas, sonido envolvente y hasta monos voladores— para crear una experiencia sensorial total. Google DeepMind y otros socios colaboraron con Warner Bros., procesando imágenes originales con modelos como Gemini, Veo 2 e Imagen 3 para mejorar detalles, ampliar encuadres y conservar la esencia intacta del film, mientras artistas, ingenieros y creadores supervisaron cada paso para respetar lo sagrado de la obra original.
Plus:
6. Checkers prueba carritos «inteligentes» que permiten escanear y pagar sin pasar por caja
Checkers, la cadena premium del grupo Shoprite en Sudáfrica, ha comenzado a probar en dos tiendas de Ciudad del Cabo sus nuevos carritos de compras «inteligentes», llamados Xpress Trolleys: estos permiten a los clientes escanear los productos mientras compran, visualizar el total en una pantalla digital, recibir ayuda para localizar productos y pagar directamente desde el carro, eliminando la necesidad de hacer fila en caja. La prueba inició con empleados de oficina a mediados de agosto, y ahora se dispone de 20 carritos disponibles al público. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de Checkers para convertirse en el líder omnicanal más rentable del país, y refuerza su apuesta por la innovación para competir en el segmento de consumidores de nivel medio a alto, frente a rivales como Woolworths